Monday, March 21, 2016

            ¿Cuáles son las energías alternativas?

       Las energías alternativas son aquellas fuentes de energía diferentes de las tradicionales o clásicas. No existe una definición consensuada al respecto de qué tecnologías forman parte de este concepto. Para algunos expertos, las energías alternativas serían equivalentes a las energías sostenibles, mientras que otras definiciones más amplias consideran como energías alternativas a todas las fuentes de energía que no implican la quema de combustibles fósiles como el carbón, el gas y el petróleo. En esta definición además de las energías sostenibles también estaría incluida también la energía nuclear.
Edificios de viviendas con instaalciones Solares fotovoltaicas en la ciudad de
Freiburg, Alemania. Foto derek visser (Flickr)

       Las energías tradicionales o clásicas están ligadas a las energías empleadas durante los años de la economía del petróleo, básicamente el carbón, gas y petróleo. Algunas personas también pueden considerar a la energía nuclear como energía tradicional. Desde hace unos años con la llegada de la tercera revolución industrial, la utilización de energías alternativas se convierte en una necesidad ante el continuo aumento de la demanda y la necesidad de limitar la emisión de gases de efecto invernadero. En cualquiera de las definiciones anteriores, las energías alternativas no emiten CO2 y tienen una capacidad de generación ilimitada (en el caso de las renovables). En caso de considerar la energía nuclear de fisión como energía alternativa, cumple con la condición de no emisión de CO2 pero hay que tener en cuenta la peligrosidad de la instalación y de los residuos, por lo que realmente es difícil considerarla como alternativa. Existen otras muchas tecnologías que SI que son una alternativa y no generan contaminación ni tienen problemas de peligrosidad radioactiva.
       Por el contrario la energía de fusión se puede considerar una verdadera energía alternativa ya que su capacidad de generación es prácticamente ilimitada, no emite contaminación a la atmósfera ni consume combustibles fósiles, su principal desventaja es la falta de inversión a nivel internacional para profundizar en la investigación y aplicación práctica de esta tecnología. El proyecto ITER es el camino para mejorar este inconveniente.
Teniendo en cuenta lo anterior, y englobando todas las definiciones posibles para energías alternativas, se puede llegar a generar la siguiente lista de energías alternativas:
  • Energías Renovables o Sostenibles (Solar Térmica, Solar Fotovoltaica, Termosolar, Eólica, Geotérmica, Maremotérmica, Mareomotriz, Undimotriz, Bioenergía)
  • Energía  Hidroeléctrica
  • Energía Nuclear de Fisión
  • Energía de Fusión
       Las energías alternativas pueden ser las energías que se utilicen en un futuro próximo ya que resuelven los problemas de las energías tradicionales (suministro limitado, contaminación o peligrosidad). Para que estas energías sean utilizadas de manera masiva se necesita que los organismos internacionales, gobiernos y legisladores nacionales e internacionales promuevan una legislación favorable y que no perjudique su utilización. Un claro ejemplo de que esto no está sucediendo es la situación de la NO regulación del balance neto en España, una norma que hace dos años que debería haber salido, y que favorecería la utilización masiva de la energía solar fotovoltaica en ámbitos domésticos si finalmente se regula de manera adecuada. Sólo habría que regularla de manera similar a como está hecho en otros países y no intentar inventar nada nuevo que beneficie a las empresas del oligopolio eléctrico y perjudique a los consumidores que quieran acogerse a esta manera de generar electricidad.


¿Qué es la Energía Sostenible?


       La energía sostenible se puede definir como aquella energía capaz de satisfacer las necesidades presentes sin comprometer los recursos y capacidades de las futuras generaciones.
La energía sostenible está compuesta de energías renovables y alternativas, además de la energía de fusión.

Foto: Jumanji Solar/Flickr
La siguiente lista describe cuáles son las energías sostenibles;
        1. Energía Undimotriz u olamotriz; es la energía que aprovecha el movimiento de masas de agua (olas)
        2. Energía Maremotérmica o de gradiente térmico; es la energía que aprovecha la diferencia de temperaturas entre el fondo y la superficie de los océanos.
        3. Energía Mareomotriz; es la energía que aprovecha las mareas.
        4. Energía de corrientes marinas; es la energía obtenida de las corrientes marinas.
        5. Energía Azul o de potencia Osmótica; es la energía obtenido a partir de la diferencia entre la concetración de sal del agua de mar y del agua de río. También se conoce como energía de Gradiente Salino.
  • Energía Geotérmica; es la energía que aprovecha el calor del interior de la Tierra para generar calor y/o electricidad.
  • Bioenergia; es la energía que obtiene aprovecha la materia orgánica para generar electricidad y/o calor.
  • Energía Hidroeléctrica; es aquella que aprovecha la energía cinética y potencial de corrientes de agua, saltos, ríos, etc.
  • Energía de Fusión; es la energía que se libera en la fusión de núcleos atómicos.
       Para avanzar hacía una economía más sostenible energéticamente debe haber una reducción real del consumo de energía, se deben mantener los mismos servicios energéticos, la calidad de vida debe ser la misma o mayor, la contaminación se debe reducir, el precio pagado por la energía debe disminuir, la vida de los recursos disponibles se debe alargar y se debe generar menos conflicto. Todo esto se puede conseguir promocionando y utilizando las energías sostenibles anteriores al mismo tiempo que utilizando las técnicas disponibles de eficiencia energética.
La utilización y promoción de energías sostenibles y de estas técnicas de eficiencia energética se deberían integrar en una sociedad que promoviera al mismo tiempo su desarrollo sostenible y en la que no debería existir:
  • un declive no razonable de cualquier recurso
  • un daño significativo a los sistemas naturales
  • un declive significativo de la estabilidad social

Las ventajas e inconvenientes de la energía mareomotriz


      La energía mareomotriz es aquella que aprovecha el movimiento del agua generado por las mareas. Tiene todas las ventajas de las energías sostenibles y pocos inconvenientes que pueden ser superados con una adecuada planificación. La energía mareomotriz es una de las energías sostenibles y verdes que tiene un mayor potencial de uso en el futuro, ya que actualmente apenas se aprovecha. Según los estudios realizados por expertos la energía mareomotriz puede ser una de las que tenga un porcentaje anual de crecimiento más elevado de entre todas las renovables en la próxima década.
Playa de Saint-Malo en la desembocadura del río Rance

       Las principales ventajas de la energía mareomotriz son que se trata de una energía limpia, verde, renovable, silenciosa y que apenas está siendo utilizada. La generación de energía proveniente de las olas no produce gases de efecto invernadero. Se pueden obtener grandes cantidades de energía de una manera muy eficiente e ilimitada ya que las mareas, en los lugares donde se producen, suelen ser muy regulares, por lo que la obtención de este tipo de energía es mucho más fácil que otras renovables. 
     

No comments:

Post a Comment