Monday, April 25, 2016

5.INVENTS TRANSCENDENTALS EN LA RESOLUCIÓ DE PROBLEMES  DE LA HUMANITAT

A lo largo de la Historia ha habido innumerables inventos, los cuales, con mayor o menor medida han contribuido a nuestro bienestar actual.
Algunos de ellos se han convertido en parte indispensable de nuestras vidas, otros pasan desapercibidos por nosotros aunque son la parte esencial de todos y varios de ellos pasan al olvido por ser poco útiles.
Según la época en la que pensemos nos encontraríamos con que podemos hacer una lista de los inventos más importantes de la misma pero si hubiera que elegir sólo 10 inventos de todas LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD, entre ellos podrían encontrarse algunos de estos:



-EL FUEGO.
-LA RUEDA.
-LA IMPRENTA.
-LA BOMBILLA.
-EL FRIGORÍFICO.
-EL TELEFÓNO.
-LA TELEVISIÓN.
 -EL AUTOMÓVIL.
-LA PENICILINA.
-LA INTERNET.

Las 7 principales fuentes de energía renovable

Las fuentes de energías renovables son aquellas que se obtienen de fuentes naturales inagotables a escala humana. Se resumen a continuación:  
1.Energía Solar
es la más conocida de las energías renovables debido a su mayor visibilidad. Hay diferentes maneras de aprovechar la radiación solar para generar energía, esto hace que existan varios tipos de energía solar, entre los que destacan 3, la energía solar fotovoltaica que convierte la energía del Sol en electricidad, la energía solar térmica que la convierte en calor y la energía termosolar o solar termoeléctrica que también produce electricidad
2.Energía Eólica
Otra de las fuentes de energía renovable que son muy visibles es la energía eólica generada mediante aerogeneradores o molinos de viento
3.Energía Hidráulica
La energía hidráulica aprovecha los saltos de agua para obtener electricidad. 
4.Energías Marinas   
Las energías marinas u oceánicas, se concentran en obtener la energía que lleva el agua.Dependiendo de la forma del agua, tendremos diferentes tipos y formas de obtener la energía.
5.Energía Mareomotriz
 La energía Mareomotriz o energía de las mareas aprovecha el movimiento que se produce en el agua debido a la bajamar y a la pleamar para generar electricidad. 
6.Energía Geotérmica
Aprovecha el calor interno de la Tierra para generar electricidad y/o calor, dependiendo del tipo de instalación. Tradicionalmente ha sido utilizada desde los tiempos de los romanos mediante el aprovechamiento de las fuentes termales naturales.
7. Bioenergía
La bioenergía es un tipo de energía renovable procedente del aprovechamiento de la materia orgánica, de residuos de plantas, personas o animales. 

6.IMPACTO TECNOLOGICA

La tecnología ha aportado grandes beneficios (positivos) al ser humano, desde la invención de aparatos y dispositivos para la detección y diagnostico de enfermedades, en la rama de la medicina, la creación y mejoramiento de herramientas o accesorios que son útiles para simplificar el trabajo, sobre todo después de incorporar la energía eléctrica como medio elemental para satisfacer necesidades.
 

Por otro lado, los avances tecnológicos han sido manipulados para obedecer intereses particulares (negativo), como la investigación para desarrollar armas de fuego novedosas, utilización de tecnología de comunicación como los satélites para establecer blancos para armas masivas. Además se empelan tecnologías informáticas para falsificación de papel moneda y documentos oficiales, hacer copias ilegales de discos compactos, crear publicidad nociva y pornografía en Internet entre los impactos más delicados.

8.IMPACTO AMBIENTAL DE LA TECNOLOGIA

    Desde los tiempos prehistóricos las personas han obtenido recursos para cazar, protegerse, etc., de la naturaleza. La naturaleza es capaz de renovar muchos recursos naturales si se consumen a un ritmo adecuado, pero otros recursos no pueden renovarse. Por ejemplo, el petróleo y el carbón tardan en formarse millones de años. Sin embargo, desde la época de la Revolución Industrial, las personas hemos consumido la mayor parte de las reservas mundiales de estos combustibles fósiles. Durante mucho tiempo las necesidades industriales y tecnológicas se han satisfecho sin prestar atención a los posibles daños causados al medio ambiente. Ahora parece que al menos se conocen estos daños; sólo falta poner los medios a nuestro alcance para evitarlos

    La ciencia y la tecnología también pueden servir para ayudar a la conservación del medio ambiente. Algunos ejemplos son la predicción de incendios forestales, el reciclaje de determinados materiales o la utilización de fuentes de energía alternativas.
• La predicción y la extinción de incendios forestales se lleva a cabo mediante satélites artificiales.
• El reciclaje de determinados productos, como el vidrio, el papel, etc., puede evitar la sobreexplotación de algunas materias primas (madera, etc.).
• Las fuentes de energía renovables, como la energía solar, la eólica o la geotérmica no se agotan y, en general, contaminan menos que las fuentes no renovables, como el carbón o el petróleo.
9. SOSTENIBILIDAD TECNOLÓGICA

   La sostenibilidad tecnológica sigue los conceptos de la sostenibilidad y el desarrollo sostenible pero enfocados a la tecnología y la aceleración que esta sufriendo, así como la tendencia a convertirse en superestructura y las consecuencias que tendría al no estar preparados para este escenario donde las tecnologías emergentes tendrán un papel fundamental.
   Sostenibilidad, se refieren al equilibrio de una especie con los recursos de su entorno. Por extensión se aplica a la explotación de un recurso por debajo del límite de renovación del mismo. Desde la perspectiva de la prosperidad humana. Un recurso renovable depende de la velocidad de su explotación supera su regeneración. Ej. Si la pesca supera la capacidad de reproducción de los peces.Para eliminar los impactos ambientales negativos no debe tomarse de la naturaleza o incorporar en ella mas de lo que es capaz de reponer o eliminar por si misma.

Tipos de Recursos
1. Recursos naturales: renovables o no renovables
2. Recursos artificiales. Diseñados y construidos por el hombre.

10.CONCLUCIONS


Como conclusión podríamos decir que las nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación han evolucionado espectacularmente en los últimos años, debido especialmente a su capacidad de interconexión a través de la Red. Esta nueva fase de desarrollo va a tener gran impacto en la organización de la enseñanza y el proceso de aprendizaje. La acomodación del entorno educativo a este nuevo potencial y la adecuada utilización didáctica del mismo supone un reto sin precedentes.  Se han de conocer los límites y los peligros que las nuevas tecnologías plantean a la educación y reflexionar sobre el nuevo modelo de sociedad que surge de esta tecnología y sus consecuencias.
Las nuevas tecnologías pueden emplearse en el sistema educativo de tres maneras distintas: como objeto de aprendizaje, como medio para aprender y como apoyo al aprendizaje.  

7.EFECTOS SOCIALES DE LA TECNOLOGIA


La tecnología responde a las demandas sociales, aunque a veces no sea lo más benéfico para la sociedad, con un impacto claramente negativo, cuando es producto más del capricho ¨democrático¨ que del bien común, provocando, en algunos casos, graves males. Esto se da cuando surgen problemas triviales que separan a la persona de los objetivos realmente importantes de su vida. Por ejemplo, antes en los países desarrollados muchos se preocupaban de su familia, de su manutención y educación, ahora, al tener exceso de bienestar, sus preocupaciones están orientadas a necesidades superficiales, por ejemplo, hacia la provisión  de televisores para cada miembro de la familia, lo que afecta la comunicación familiar y la misma educación. Incluso parece que el nivel de realización y de felicidad ha disminuido en comparación a épocas anteriores donde no se disponía de esta tecnología. Hay quien habla de que tenemos menos salud, al incluir en este rubro a las depresiones y problemas psicológicos.