Tuesday, March 22, 2016

Cómo calcular el consumo de electricidad

7.Cómo calcular el consumo de electricidadv

El precio de la electricidad ha sufrido en los últimos tiempos importantes subidas.
se reparte de la siguiente manera:
  • 60% Electrodomésticos (aprox. 14% nevera,10% TV, 7%cocina y horno, 6% lavadora y lavaplatos, el resto se reparte entre aire acondicionado, pequeños electrodomésticos, stand by, ordenadores, secadora, etc)
  • 15% Iluminación
  • 10% Calefacción
  • 5% Calentador
  • 10% Otros
 El consumo eléctrico de cada vivienda no sigue necesariamente este perfil (que es una media), por lo que es importante que antes de intentar tomar medidas para ahorrar energía se piense en cada caso particular dónde están los mayores consumos y para ello hay que calcularlos.

 

Cómo ahorrar en la factura de la electricidad

En los tiempos actuales de crisis económica y energética la gente se pregunta cómo ahorrar, así que a continuación explicamos algunas medidas que lo harán posible. Los recientes aumentos del coste de la electricidad han supuesto en los últimos años un incremento de más del 40%, haciendo que el objetivo de ahorrar en la factura eléctrica se a algo que cualquier economía doméstica intenta conseguir.

Luego se pueden estudiar los consejos que se exponen a continuación, algunos de los cuales requieren inversión y otros no, simplemente realizando algunas gestiones ante las compañías eléctricas o con cambios de hábitos se puede producir un ahorro en el coste de la energía. Por tanto, estudia las propuestas, elige las que mejor se adapte y aplícala para conseguir el ahorro en electricidad que estás buscando.

Cómo calcular el consumo de electricidad

 

El precio de la electricidad ha sufrido en los últimos tiempos importantes subidas.
se reparte de la siguiente manera:
  • 60% Electrodomésticos (aprox. 14% nevera,10% TV, 7%cocina y horno, 6% lavadora y lavaplatos, el resto se reparte entre aire acondicionado, pequeños electrodomésticos, stand by, ordenadores, secadora, etc)
  • 15% Iluminación
  • 10% Calefacción
  • 5% Calentador
  • 10% Otros
 El consumo eléctrico de cada vivienda no sigue necesariamente este perfil (que es una media), por lo que es importante que antes de intentar tomar medidas para ahorrar energía se piense en cada caso particular dónde están los mayores consumos y para ello hay que calcularlos.

Las ventajas e inconvenientes de la energía mareomotriz

La energía mareomotriz es aquella que aprovecha el movimiento del agua generado por las mareas. Tiene todas las ventajas de las energías sostenibles y pocos inconvenientes que pueden ser superados con una adecuada planificación. La energía mareomotriz es una de las energías sostenibles y verdes que tiene un mayor potencial de uso en el futuro, ya que actualmente apenas se aprovecha. 

Las principales ventajas de la energía mareomotriz son que se trata de una energía limpia, verde, renovable, silenciosa y que apenas está siendo utilizada. La generación de energía proveniente de las olas no produce gases de efecto invernadero. Se pueden obtener grandes cantidades de energía de una manera muy eficiente e ilimitada ya que las mareas, en los lugares donde se producen, suelen ser muy regulares, por lo que la obtención de este tipo de energía es mucho más fácil que otras renovables.


La central de energía mareomotriz de Rance, la segunda más grande del mundo 

La central de energía mareomotriz del estuario del río Rance, al norte de Francia, está en funcionamiento desde 1967,  y es la más grande de Europa y la segunda mayor del
mundo.
La central mareomotriz de Rance se mantuvo durante 45 años como la mayor central de producción de energía de las mareas del mundo, iniciándose su construcción en el año 1.961. La planta generadora de energía mareomotriz está compuesta por 24 turbinas, cada una con su correspondiente alternador de 10MW, por lo que la potencia de generación total de la central es de 240MW.

El impacto ecológico de la planta es moderado,básicamente relacionado con los cambios de salinidad en las aguas y consecuente cambio en el ecosistema. Durante sus más de 50 años de funcionamiento se han desarrollado estudios que permiten minimizar el impacto de estas instalaciones en el futuro.
El coste de la energía generada mediante las mareas en la instalación de Rance está estimado en 12c€ por kWh.

¿Qué es la energía mareomotriz?

La energía mareomotriz se define como aquella energía sostenible que aprovecha el movimiento que se produce en el agua debida al viento y a las fuerzas gravitacionales que ejercen el Sol y la Luna y que provoca las mareas. La energía se obtiene mediante el acoplamiento de una turbina que genera electricidad proveniente de este movimiento natural.
Para aprovechar esta energía renovable lo que se hace es que se construyen embalses cerca de las costas para permitir el almacenamiento del agua cuando sube la marea.

La principal ventaja es que se pueden obtener grandes cantidades de energía que hasta ahora no se han aprovechado en absoluto y que podrían suponer un parte sustancial del mix energético de futuro.

Monday, March 21, 2016

La energía térmica y sus aplicaciones 

La energía solar térmica se define como aquella energía que tiene la materia debido a su temperatura. numerosas aplicaciones. El sol la produce de manera natural, otra manera de obtenerla de forma artificial es mediante electricidad, gas, carbón, petróleo, bio-diésel y prácticamente cualquier combustible (todos generan calor), aunque no es eficiente generar energía térmica con estos combustibles.

Sus aplicaciones se pueden clasificar en domésticas e industriales. El máximo aprovechamiento de la energía térmica se obtiene cuando se almacena en depósitos de agua. El agua se calienta con la energía térmica y luego éste agua se puede utilizar para infinidad de aplicaciones.
Sus aplicaciones se pueden clasificar en domésticas e industriales. La aplicación doméstica por excelencia para la energía solar térmica es el calentamiento de agua mediante paneles solares térmicos.Otra aplicación usual es la calefacción con suelo radiante

            ¿Cuáles son las energías alternativas?

       Las energías alternativas son aquellas fuentes de energía diferentes de las tradicionales o clásicas. No existe una definición consensuada al respecto de qué tecnologías forman parte de este concepto. Para algunos expertos, las energías alternativas serían equivalentes a las energías sostenibles, mientras que otras definiciones más amplias consideran como energías alternativas a todas las fuentes de energía que no implican la quema de combustibles fósiles como el carbón, el gas y el petróleo. En esta definición además de las energías sostenibles también estaría incluida también la energía nuclear.
Edificios de viviendas con instaalciones Solares fotovoltaicas en la ciudad de
Freiburg, Alemania. Foto derek visser (Flickr)

       Las energías tradicionales o clásicas están ligadas a las energías empleadas durante los años de la economía del petróleo, básicamente el carbón, gas y petróleo. Algunas personas también pueden considerar a la energía nuclear como energía tradicional. Desde hace unos años con la llegada de la tercera revolución industrial, la utilización de energías alternativas se convierte en una necesidad ante el continuo aumento de la demanda y la necesidad de limitar la emisión de gases de efecto invernadero. En cualquiera de las definiciones anteriores, las energías alternativas no emiten CO2 y tienen una capacidad de generación ilimitada (en el caso de las renovables). En caso de considerar la energía nuclear de fisión como energía alternativa, cumple con la condición de no emisión de CO2 pero hay que tener en cuenta la peligrosidad de la instalación y de los residuos, por lo que realmente es difícil considerarla como alternativa. Existen otras muchas tecnologías que SI que son una alternativa y no generan contaminación ni tienen problemas de peligrosidad radioactiva.
       Por el contrario la energía de fusión se puede considerar una verdadera energía alternativa ya que su capacidad de generación es prácticamente ilimitada, no emite contaminación a la atmósfera ni consume combustibles fósiles, su principal desventaja es la falta de inversión a nivel internacional para profundizar en la investigación y aplicación práctica de esta tecnología. El proyecto ITER es el camino para mejorar este inconveniente.
Teniendo en cuenta lo anterior, y englobando todas las definiciones posibles para energías alternativas, se puede llegar a generar la siguiente lista de energías alternativas:
  • Energías Renovables o Sostenibles (Solar Térmica, Solar Fotovoltaica, Termosolar, Eólica, Geotérmica, Maremotérmica, Mareomotriz, Undimotriz, Bioenergía)
  • Energía  Hidroeléctrica
  • Energía Nuclear de Fisión
  • Energía de Fusión
       Las energías alternativas pueden ser las energías que se utilicen en un futuro próximo ya que resuelven los problemas de las energías tradicionales (suministro limitado, contaminación o peligrosidad). Para que estas energías sean utilizadas de manera masiva se necesita que los organismos internacionales, gobiernos y legisladores nacionales e internacionales promuevan una legislación favorable y que no perjudique su utilización. Un claro ejemplo de que esto no está sucediendo es la situación de la NO regulación del balance neto en España, una norma que hace dos años que debería haber salido, y que favorecería la utilización masiva de la energía solar fotovoltaica en ámbitos domésticos si finalmente se regula de manera adecuada. Sólo habría que regularla de manera similar a como está hecho en otros países y no intentar inventar nada nuevo que beneficie a las empresas del oligopolio eléctrico y perjudique a los consumidores que quieran acogerse a esta manera de generar electricidad.


¿Qué es la Energía Sostenible?


       La energía sostenible se puede definir como aquella energía capaz de satisfacer las necesidades presentes sin comprometer los recursos y capacidades de las futuras generaciones.
La energía sostenible está compuesta de energías renovables y alternativas, además de la energía de fusión.

Foto: Jumanji Solar/Flickr
La siguiente lista describe cuáles son las energías sostenibles;
        1. Energía Undimotriz u olamotriz; es la energía que aprovecha el movimiento de masas de agua (olas)
        2. Energía Maremotérmica o de gradiente térmico; es la energía que aprovecha la diferencia de temperaturas entre el fondo y la superficie de los océanos.
        3. Energía Mareomotriz; es la energía que aprovecha las mareas.
        4. Energía de corrientes marinas; es la energía obtenida de las corrientes marinas.
        5. Energía Azul o de potencia Osmótica; es la energía obtenido a partir de la diferencia entre la concetración de sal del agua de mar y del agua de río. También se conoce como energía de Gradiente Salino.
  • Energía Geotérmica; es la energía que aprovecha el calor del interior de la Tierra para generar calor y/o electricidad.
  • Bioenergia; es la energía que obtiene aprovecha la materia orgánica para generar electricidad y/o calor.
  • Energía Hidroeléctrica; es aquella que aprovecha la energía cinética y potencial de corrientes de agua, saltos, ríos, etc.
  • Energía de Fusión; es la energía que se libera en la fusión de núcleos atómicos.
       Para avanzar hacía una economía más sostenible energéticamente debe haber una reducción real del consumo de energía, se deben mantener los mismos servicios energéticos, la calidad de vida debe ser la misma o mayor, la contaminación se debe reducir, el precio pagado por la energía debe disminuir, la vida de los recursos disponibles se debe alargar y se debe generar menos conflicto. Todo esto se puede conseguir promocionando y utilizando las energías sostenibles anteriores al mismo tiempo que utilizando las técnicas disponibles de eficiencia energética.
La utilización y promoción de energías sostenibles y de estas técnicas de eficiencia energética se deberían integrar en una sociedad que promoviera al mismo tiempo su desarrollo sostenible y en la que no debería existir:
  • un declive no razonable de cualquier recurso
  • un daño significativo a los sistemas naturales
  • un declive significativo de la estabilidad social

Las ventajas e inconvenientes de la energía mareomotriz


      La energía mareomotriz es aquella que aprovecha el movimiento del agua generado por las mareas. Tiene todas las ventajas de las energías sostenibles y pocos inconvenientes que pueden ser superados con una adecuada planificación. La energía mareomotriz es una de las energías sostenibles y verdes que tiene un mayor potencial de uso en el futuro, ya que actualmente apenas se aprovecha. Según los estudios realizados por expertos la energía mareomotriz puede ser una de las que tenga un porcentaje anual de crecimiento más elevado de entre todas las renovables en la próxima década.
Playa de Saint-Malo en la desembocadura del río Rance

       Las principales ventajas de la energía mareomotriz son que se trata de una energía limpia, verde, renovable, silenciosa y que apenas está siendo utilizada. La generación de energía proveniente de las olas no produce gases de efecto invernadero. Se pueden obtener grandes cantidades de energía de una manera muy eficiente e ilimitada ya que las mareas, en los lugares donde se producen, suelen ser muy regulares, por lo que la obtención de este tipo de energía es mucho más fácil que otras renovables. 
     


¿Qué es la Energía Sostenible?

La energía sostenible se puede definir como aquella energía capaz de satisfacer las necesidades presentes sin comprometer los recursos y capacidades de las futuras generaciones.
La energía sostenible está compuesta de energías renovables y alternativas, además de la energía de fusión.

La siguiente lista describe cuáles son las energías sostenibles;
  • Energía Solar Fotovoltaica; es la energía que aprovecha la energía del Sol para producir electricidad.
  • Energía Solar Térmica; es la energía que aprovecha la energía del Sol para producir calor.
  • Energía Termosolar; también aprovecha la energía del Sol para generar calor con una eficiencia mayor.
  • Energía Eólica; es la energía que aprovecha el viento para generar electricidad.
  • Energías Marinas o Energías Oceánicas
  • Energía Geotérmica; es la energía que aprovecha el calor del interior de la Tierra para generar calor y/o electricidad.
  • Bioenergia; es la energía que obtiene aprovecha la materia orgánica para generar electricidad y/o calor.
  • Energía Hidroeléctrica; es aquella que aprovecha la energía cinética y potencial de corrientes de agua, saltos, ríos, etc.
  • Energía de Fusión; es la energía que se libera en la fusión de núcleos atómicos.

¿Cuáles son las energías alternativas?

 Las energías alternativas son aquellas fuentes de energía diferentes de las tradicionales o clásicas.Para algunos expertos, las energías alternativas serían equivalentes a las energías sostenibles, mientras que otras definiciones más amplias consideran como energías alternativas a todas las fuentes de energía que no implican la quema de combustibles fósiles como el carbón, el gas y el petróleo.  

se puede llegar a generar la siguiente lista de energías alternativas:
  • Energías Renovables o Sostenibles (Solar Térmica, Solar Fotovoltaica, Termosolar, Eólica, Geotérmica, Maremotérmica, Mareomotriz, Undimotriz, Bioenergía)
  • Energía  Hidroeléctrica
  • Energía Nuclear de Fisión
  • Energía de Fusión                                                                                        
Las energías alternativas pueden ser las energías que se utilicen en un futuro próximo ya que resuelven los problemas de las energías tradicionales (suministro limitado, contaminación o peligrosidad)

Tuesday, March 15, 2016

OBTENCIÓ DE ENERGIA EN LA ACTUALITAT 

 
En la nostra societat actual, tenim un estil de vida i una organització en la que no podem viure sense energia, necessitem energia per a realitzar totes les nostres activitats diàries (anar a treballar, cuinar, netejar…) i també per obtenir tots els béns materials (aliments, roba, medicines…)  i serveis (sanitat, educació, transport públic…)  que necessitem per viure.

Actualment hi ha diverses maneres d’obtenir aquesta energia que necessitem diàriament. Es poden separar en dos grans grups segons la disponibilitat en el medi: renovables no renovables.

Les fonts d’energia renovables són aquelles que no s’acaben mai o que no es troben de manera limitada al medi, és a dir, que, com el seu nom indica, es van renovant en el medi, com en un cicle.

  • L’energia solar tèrmica utilitza l’energia procedent directament del sol per produir aigua calenta, que es pot utilitzar amb aplicacions sanitàries (per a la dutxa o per a la cuina) o per a la calefacció (de piscines, de locals…), i també es preveu el seu ús en processos industrials de rentada o de preescalfament.
    • Usos tèrmics: sistemes d’alta i mitjana temperatura, que escalfen aigua, oli o aire per a producció d’electricitat mitjançant una turbina de vapor.
    • Usos sanitaris: sistemes de baixa temperatura, els més estesos, que s’utilitzen únicament per a l’obtenció d’aigua calenta.

  • L’energia fotovoltaica és aquella que aprofita directament els raigs solars per produir electricitat. Les plaques fotovoltaiques, necessàries per captar la radiació solar, produeixen corrent continu, com les piles. Aquest tipus de corrent és l’únic que pot ser emmagatzemat en bateries. Quan les plaques es connecten a la xarxa elèctrica, o quan treballen en paral·lel amb aquesta, cal convertir el corrent continu en altern amb uns onduladors electrònics.

L’energia fotovoltaica té un gran futur com a sistema autònom de subministrament elèctric en zones amb baixa densitat de població, on es genera l’energia en el lloc de consum, i en les ciutats a través d’una xarxa de línies de transmissió d’electricitat. Aquesta font d’energia es troba ja molt desenvolupada i compta amb un rendiment prou alt com per recuperar la inversió inicial al cap de poc temps. El principal problema és el desconeixement de gran part de la població dels seus avantatges.


  • Energia eòlica: es tracta d’una de les fonts d’energia renovable més neta i econòmica, però cal tenir en compte també que el vent és dispers, intermitent i aleatori, i que, per tant, només es pot aprofitar en àrees concretes. Actualment pot utilitzar-se per a la producció d’electricitat gràcies a la utilització d’aerogeneradors, que transformen l’energia del vent en energia elèctrica. És una energia fàcil de transformar en electricitat, i l’únic inconvenient és la disponibilitat de vent.


  • Energia marina: és l’energia que obtenim gràcies a tots els moviments de l’aigua del mar. Hi ha tres tipus de moviments marins dels quals en podem obtenir energia.
    • Maremotèrmica: aprofita els gradients tèrmics oceànics per produir electricitat: l’aigua superficial actua com a font de calor, mentre que l’aigua extreta de les profunditats actua com a refrigerant.

    • Onades: fa servir l’acció del vent, que crea onades al mar, i gràcies a uns dispositius que capten l’energia mecànica de les ones, es pot convertir aquesta energia en energia elèctrica.

    • Mareomotriu: aprofita la capacitat de les marees per desplaçar grans masses d’aigua: fent passar l’aigua per una turbina hidràulica. 

  •  Energia hidràulica:  és l’energia obtinguda a partir de l’aigua dels rius, i s’aprofita bàsicament gràcies als salts d’aigua de les preses. La producció elèctrica s’aconsegueix fent baixar l’aigua per gravetat, de manera que, en passar per una turbina, impulsa un generador elèctric. Tot i això cal tenir en compte que les preses i els embassaments poden arribar a tenir un impacte ambiental considerable.

  • Energia geotèrmica: L’energia geotèrmica es basa en la producció de calor i electricitat a partir de l’aprofitament de l’energia calòrica continguda a l’interior de la terra. Com a font d’energia és pràcticament inexhaurible, a més, manté un flux de producció d’energia constant al llarg de l’any, ja que no depèn de variacions estacionals. Els jaciments geotèrmicsgestionats correctament poden mantenir la seva producció d’energia indefinidament.


  • Energia de la biomassa: L’energia de la biomassa és aquella que prové de la transformació de matèria orgànica en energia calòrica o elèctrica. Per obtenir aquest tipus d’energia es poden fer servir molts tipus de material diferents, que es poden agrupar en tres grups.
    • La biomassa natural: es produeix sense la intervenció humana, com per exemple la llenya, i la podem utilitzar per a aplicacions tèrmiques o fins i tot elèctriques.
    • La biomassa residual: composta pels productes obtinguts com a residu de l’activitat humana (agricultura, ramaderia, processos industrials…).
    • La biomassa dels cultius energètics: realitzats amb l’única finalitat d’obtenir materials destinats al seu aprofitament energètic.


Les fonts d’energia no renovables són aquelles que es troben en el medi en quantitats limitades o triguen molts anys en regenerar-se, per tant la seva disponibilitat és limitada i només les podrem fer servir durant un temsp determinat abans de que s’acabin.

  • Carbó:  és un combustible fòssil i sòlid que es troba en el subsòl de l’escorça terrestre, on s’ha produït per l’acumulació de vegetals que, sotmesos a unes condicions determinades durant llargs intervals de temps, pateixen el procés de carbonització. El carbó és el principal combustible fòssil pel que fa a la quantitat existent. L’explotació presenta un greu impacte sobre el medi ambient i la seva producció provoca residus molt contaminants i gasos mols contaminants. 


  • Petroli: El petroli és un oli mineral, combustible i fòssil, constituït bàsicament per hidrocarburs. Prové de la descomposició sense oxigen de restes d’organismes vius depositats al fons marí, llacunes dessecades o a les desembocadures de rius, i necessita unes condicions molt específiques per produir-se. És un combustible molt nociu, que provoca molts danys al medi ambient en totes les seves fases de consum; extracció (grans excavacions), transport (quan vessa al mar), refinació (residus que produeix) combustió (emet gasos contaminants).


  • Gas natural: és un tipus de font majoritàriament formada per metà, que està molt relacionada amb la dels petroli, ja que els dos tenen un origen comú. Tot i que és un combustible fòssil, produeix una contaminació molt inferior a la dels altres combustibles , ja que no conté sofre, i la seva producció de COés molt reduïda, amb un alt rendiment energètic que el fa una font energètica molt econòmica.


  • Energia nuclear: es gràcies als reactors nuclears, procedeix de reaccions de fissió o fusió d’àtoms en què s’alliberen grans quantitats d’energia que s’utilitzen per produir electricitat. Aquest procés permet obtenir molta energia amb poca matèria, però comporta greus problemes ambientals, que també poden afectar a les persones al voltant de les centrals nuclears, poden causar fugues o explosions nuclears.


La majoria de les energies renovables formen part del que s’anomena energies alternatives, que són un tipus d’energies que no fan servir les típiques fonts d’energia limitades. Totes les energies renovables que he mencionat es consideren també alternatives, però això no vol dir que no contaminin, tot i que sí és cert que l’impacte que tenen sobre el medi ambient és més suau que les no renovables, n’hi ha algunes que sí contaminen, per exemple la biomassa produeix COs i la hidràulica pot causar un gran impacte mediambiental al construir els embassament i les presses necessàries.


Energia renovable

L'energia renovable és el conjunt de fonts d'energia que periòdicament es troben a disposició dels humans i que aquests són capaços de transformar en energia útil. Teòricament són inesgotables, ja que majoritàriament provenen de l'energia del sol. Considerem que es regeneren, o es renoven, naturalment de manera més ràpida a la velocitat que les consumim. Alguns exemples en són l'escalfor solar, el vent, les marees i l'escalfor dins de la terra.

En general són fonts d'energia dispersa o molt poc concentrada, per exemple només un 5% de la irradiació solar és absorbida al sòl i encara menys, un 0,3%, és absorbida per les plantes. Moltes depenen de la geografia i del clima, de manera que no tots els sistemes de qualsevol tipus d'energies renovables es poden instal·lar a qualsevol indret. Una altra característica força general és que és aleatòria, és a dir variable i no controlable en el temps i també en l'espai. Això fa que sigui imprescindible l'ús de sistemes d'emmagatzematge d'energia, que la guarden a mesura que es genera, per un temps més o menys limitat, perquè sigui usada segons la demanda del seu consum.

El 2006, aproximadament el 18% del consum mundial d'energia havia estat generat per fonts renovables.Actualment a Catalunya les energies renovables representen el 2,8% de l'energia primària i el Pla d'Energia de Catalunya 2006-2015 preveu que en 2015 aquest consum d'energies renovables es multipliqui per quatre. Greenpeace va presentar un informe a la Generalitat de Catalunya segons el qual es podria arribar al 100% de producció d'energies renovables l'any 2050.


Energia no renovable

L'energia no renovable o energia exhaurible és aquella font d'[energia]] que una vegada exhaurida no es podrà o serà molt costós i difícil tornar a ser aconseguida. Fa referència a l'escala de vida humana, ja que processos com l'acumulació de carboni han tardat fins a cinc-cents milions d'anys. Es basa en general en el consum de combustibles, motiu pel qual de vegades s'esmenta com a combustibles exhauribles, energia a partir de combustibles fòssils o fins i tot senzillament combustibles, encara que pròpiament parlant els combustibles en un futur proper poden consistir primeres matèries considerada renovables, com per exemple l'hidrogen.
Les fonts d'energia exhauribles convencionals són el carbó, el petroli i el gas natural (també anomenats combustibles fòssils) i les de reaccions químiques entre determinats materials (bateria). Les fonts exhauribles no convencionals són les provinents dels agrocombustibles, o combustibles conreats, i els combustibles nuclears.
L'energia geotèrmica que aprofita les aigües calentes també seria no renovable en determinades localitzacions